jueves, 6 de octubre de 2011

HISTORIA DE LA INFORMÁTICA 1ª PARTE

REGLA DE CÁLCULO
Wilhelm Schickard (1592-1635) Herrenberg, Alemania

Estudió teología y lenguas. Se reconoce a Schickard como el primero en construir una máquina de calcular.

La descripción dice así: aaa son los botones de los cilindros verticales que llevan las cifras de la tabla de multiplicación, que aparecen a la voluntad en las ventanas de las correderas bbb. Los discos ddd son solidarios con ruedas dentadas interiores, de diez dientes, engranadas entre sí de manera que, si la rueda de la derecha da cien vueltas su vecina de la izquierda solo da una, y así sucesivamente. Todas ellas giran en el mismo sentido por lo que es necesaria una rueda de reenvío del mismo tamaño engranando con su vecina de la izquierda, aunque, no con la de la derecha, lo requiere un cuidado especial en la fabricación. Las cifras marcadas en cada una de las ruedas se leen en las aberturas ccc de la plancha central. Sobre el zócaclo se encuentran los botones eee que sirven para inscribir en las aberturas fff las cifras que se hayan de anotar en el curso de las operaciones.
BLAISE PASCAL. CALCULADORA MECÁNICA.
Blaise Pascal (1623-1662) Clermont, Francia

En 1639 la familia Pascal se transladó a vivir a Rouen, donde habían destinado al padre como recaudador de impuestos. 
Para ayudar en su trabajo, Pascal inventó una calculadora mecánica. Trabajó varios años hasta perfeccionarla, y se dió a conocer como Pascalina. Se construyeron y comercializaron varias máquinas que estaban pensadas para cálculos con la moneda francesa. Pascal fue la segunda persona que inventó una claculadora mecánica detrás de Schickard.

LEIBNIZ MEJORA LA PASCALINA PARA QUE PUEDA MULTIPLICAR
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) Leipzig, Alemania

 Liebniz trabajó en el perfeccionamiento de la máquina de suma de Pascal e intentó mejorarla de forma que fuera cpaz de multiplicar y dividir. Lo logró mediante un dispositivo mecánico llamado cilindro de Leibniz. Después de haber perfeccionado esta máquina, Leibniz centró sus esfuerzon en la cración de un método que permitiera convertir el sistema decimal en otro de base binaria.
CHARLES BABBAGE Y LADY LOVELAGE (AUGUSTA ADA KING)
Charles Babbage (1791-1871) Devonshire, Gran Bretaña

Charles Babbage fue un matemático y científico de la computación. Diseñó, per nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación. Se considera una de las primeras personas en percibir la idea de computadoras.
 
Ada Lovelace (1815-1852) Londres, Reino Unido

Ada Augusta Byron King describió la máquina analítica de Charles Babbage. Es considerada com la primera programadora, desde que escribió la manipulación de los símbolos, de acuerdo a las normas para una máquina de Charles Babbage que aún no había sido construida.

                                                                                                                                                             MARK 1. HOWARD AIKEN (IBM). JOHN VON NEUMANN
Mark 1

Era una máquina automática eléctrica, aunque tenía componentes electrodomecánicos. Podía realizar 5 operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división y referencia a resultados anteriores.

Howard Aiken (1900-1973) Hoboken, Nueva Jersey
Ingeniero estadounidense, pionero en computación al ser el ingeniero principal tras el Mark 1.
Estudio en la Universidad de Wisconsin-Madison, y obtuvo su doctorado en física en la universidad de Havard. Durante este tiempo, encontró ecuaciones diferenciales que sólo podía resolver numéricamente. Ideó un dispositivo electromecánico de computación que podía hacer gran parte de ese trabajo por él. Este ordenador fue originalmente llamado Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC) y posteriormente renombrado Harvar Mark 1. Con la ayuda de Grace Hopper y financiación de IBM, la máquina fue completada en 1944.

John von Neumann (1903-1957) Budapest, Hungría

Fue un matemático húngaro-estadounidense, que realizó contribuciones fundamentales en física cuantíca, análisis funcional, teoria de conjuntos, ciencias de la computación, economía, análisis numérico. Está considerado como uno de los más importantes matemáticos de la historia moderna.



ENIAC
ENIAC (Electronica Numeral Integrator and Computer) 1945

El ENIAC fue un ordenador electrónico digital con fines generales a gran escala. Fue en su época la máquina más grande del mundo. Estaba dividido en 30 unidades, 29 de las cuales eran acumuladores. Cada acumulador era una máquina de sumar 10 dígitos diferentes a gran velocidad y podía almacenar los suyos propios. El sistema utilizaba números decimales (0-9). Para acelerar las operaciones se usaba un multiplicaro y un divisor.

UNIVAC 
UNIVAC (Universal Automatic Computer)

El UNIVAC fue la primera computadora diseñada y construida para un propósito no militar. Fue desarollada para la Oficia del Censo en 1951 por lo ingenieros John Mauchly y John Presper Eckert, que empezaron a diseñarla y construila en 1946. Aunque también se vendieron para agencia del gobierno de EE.UU. y compañías privadas, en total se vendieron 46 unidades. Cada una de las computadoras valían de 1 000 000 a 1 500 000 de dólares, cifras que actualizadas serían de  6 000 000 a 9 000 000 de dólares.
El UNIVAC era una computadora que pesaba 16 000 libras (7257 Kg). Estaba compuesta por 5 000 tubos de vacío, y podría ejecutar unos 1 000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podia hacer sumas de dos números de diz dígito cada uno, unas 1 000 000 por segundo.








 

No hay comentarios:

Publicar un comentario